6. Mester de clerecía. Gonzalo de Berceo
MESTER DE CLERECÍA
El Mester de clerecía surge en el siglo XIII. Se trata de una poesía culta escrita en nuestra lengua que se opone al Mester de juglaría. Mester significa oficio, trabajo.
Mientras que el Mester de juglaría es oficio de juglares que no firman su obra y que la trasmiten oralmente a modo de espectáculo público, con un marcado sentido comercial, el Mester de clerecía es obra de autor que se ocupa de firmar. Son clérigos, por tanto cultos, se sienten orgullosos de su trabajo literario. Se reivindican a sí mismos como un grupo distinto y técnicamente superior al de los juglares.
La máxima de los autores del Mester de clerecía es docere et delectare, que significa “enseñar y entretener”. El objetivo de los clérigos es también más ambicioso que el de los juglares, que no querían más que entretener a sus oyentes y ganarse de este modo el sustento. Los autores del Mester de Clerecía quiere también formar al público, adoctrinarlo.
La estrofa usada por el Mester de clerecía es la cuaderna vía; estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas), que riman todos con rima consonante.
Los autores más importantes del Mester de clerecía son Gonzalo de Berceo, siglo XIII y el Arcipreste de Hita, siglo XIV.
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
GONZALO DE BERCEO fue el primer autor conocido que escribió en castellano. Nació en Berceo a finales del siglo XII, por tanto desarrolla su trabajo durante el siglo XIII. Vivió toda su vida en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es muy probable que estudiase en la universidad de Palencia. Escribió numerosos libros de vidas de santos, todos ellos vinculados al monasterio de San Millán y sus alrededores.
Además del gusto por poner en castellano la vida y milagros de estos santos, Berceo contribuye a la vitalidad del monasterio despertando el interés y la admiración de los oyentes.
La obra más importante de Gonzalo de Berceo es Milagros de Nuestra Señora. Se trata de una colección de 25 milagros de la Virgen. El número escogido es el 25 porque el es número que se asocia con la Virgen María (la anunciación el 25 de marzo, la natividad el 25 de diciembre). Cada milagro es una historia independiente. Los personajes que aparecen en esta obra son muy variados, a veces tenemos hombre santos, como San Ildefonso y otras clérigos libertinos y borrachos, priores malhablados, labradores egoístas, abadesas pecadoras, etc. La Virgen se presenta como una gran señora poderosa, recompensa el amor que sus devotos le tienen, no sus méritos o sus buenas obras. Los diablos, que aparecen también con frecuencia, a veces, cansados de discutir con una Señora tan tenaz y caprichosa, huyen con solo oír su nombre.
LECTURA DE TEXTOS DE BERCEO
Comentarios
Publicar un comentario