12. GARCILASO DE LA VEGA. LÍRICA DEL RENACIMIENTO
Clase de repaso: introducción al Renacimiento
Vamos a preparar el trabajo de esta semana. A continuación tenéis un enlace a una clase sobre Garcilaso de la Vega. Es muy breve, pero entre lo que os dejo aquí y lo que cuenta el libro y los documentos que os he pasado tenéis suficiente.
Clase sobre Garcilaso de la Vega
En el segundo os leo el texto y hago un comentario breve y un poco superficial, pero que os puede ayudar
Lectura comentada de la Égloga I de Garcilaso
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL PETRARQUISMO
EL PETRARQUISMO
Garcilaso lo toma como modelo: adopta el SONETO (14 versos, endecasílabos con rima A / B / B /A A / B / B /A C / D / C D / C / D), IMÁGENES luminosas y llenas de contrastes, AMOR EDIFICANTE, el poeta es mejor moralmente porque ama, idealización moral y física de la dama DONNA ANGELICATA, AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE.
Aquí os dejo un enlace con las características del petrarquismo. De esa página he entresacado este esquema que nos dice el ideal de belleza femenino del Renacimiento y las imágenes con que se expresaba.
https://littera.es/caracteristicas-principales-de/
El cabello | Es preferiblemente rubio (la imagen predilecta es “el oro”), aunque puede aparecer una mujer con el pelo negro |
La cara | Una de las imágenes recurrentes es “el marfil”. El rostro es blanco y las mejillas sonrosadas (se comparan con rosas y azucenas) |
La frente | La piel es blanca, la frente también. Aparecen imágenes que sugieren lisura o transparencia, como el marfil o “el mármol”. La frente además es amplia |
Los ojos | Azules, comparados con “zafiros” |
El cuello | Las imágenes son el marfil, el “cristal” o el mármol “blanco y liso” |
Las cejas | Comparadas con el ébano |
La boca | Los labios son identificados con “rubíes” y los dientes con “perlas” |
Las manos | Blancas como la nieve y con imágenes de piedras lapidarias nobles |
Los pies | Son identificados con “raíces” |
El pecho | Es liso, se aprecia su dureza al tacto, su blancura y transparencia. Se comparan con el mármol, el marfil o los diamantes |
Comentarios
Publicar un comentario