19. CERVANTES Y EL QUIJOTE II
TAREAS
REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE
Analiza sintácticamente la siguiente oración:
La recepción será por la mañana en el teatro
CERVANTES, EL QUIJOTE
PERSONAJES
El Quijote despliega una gran cantidad de personajes que muestran la realidad humana y social del siglo XVII. Por sus páginas desfilan venteros, pastores, labradores, villanos, nobles, comerciantes, enamorados, padres, estudiantes, curas...
Los personajes principales son Don Quijote y Sancho Panza.
Don Qujiote es un hidalgo que ha enloquecido leyendo novelas de caballerías, uno de los subgéneros narrativos más populares a lo largo del siglo XVI. En el siglo XVII la novela de caballerías había agotado ya todo su potencial y Cervantes, con su parodia, la finiquita.
Don Quijote es un monomaniáco, su locura solo se manifiesta cuando se habla de caballerías, por todo lo demás que afecta a su vida, don Quijote, no solo es cuerdo, sino que demuestra una gran inteligencia y sutileza.
Ese contraste entre cordura y locura da profundidad al personaje y lo enriquece.
Desde muy pronto, Don Quijote se hace acompañar por Sancho Panza, que será su fiel escudero, su amigo y su entrañable compañero de fatigas y adversidades. El contacto con Sancho modifica poco a poco el carácter del protagonista, como es normal que suceda en un personaje realista y profundo.
Sancho Panza es un humilde campesino que decide acompañar a su vecino en la aventura caballeresca. Tal vez se deja engatusar por las promesas de nombrarlo gobernador de una ínsula o, tal vez, a pesar de su realismo, desea una realidad diferente que encuentra en las fantasías de su vecino. Así que pone su simplicidad al servicio de su deseo. A lo largo de la novela, tal y como le sucede a Don Quijote, Sancho se deja influir por su señor. A este fenómeno de contagio se ha llamado la sanchificación de Don Quijote y la quijotización de Sancho.
ESTILO
El estilo de Cervantes busca, como siempre, la sencillez, pero es un estilo elaborado con una sencillez solo aparente. El narrador utiliza un lenguaje sin afectación y los diferentes personajes hablan como se espera de ellos según su condición social y personal.
Don Quijote imita el habla literaria y artificiosa de los libros de caballerías, precisamente para caracterizar la locura del personaje. Cuando habla de otros temas, su lengua se ajusta a la que cabe esperar de un hidalgo cincuentón del siglo XVII.
Las dificultades que podemos encontrar leyendo la novela no se deben a un estilo difícil, sino a la distancia temporal e histórica que media entre el lector de hoy y el momento en el que se escribió.
No fue nunca novela difícil ni escrita para una élite intelectual, muy al contrario: fue una novela escrita para el gran público que gozó de un éxito rotundo.
Si vencemos este obstáculo temporal e histórico, nos daremos cuenta que los tipos humanos que ahí vemos los podemos reconocer hoy día con sus actualizaciones. ¿No es acaso don Quijote lo que hoy llamamos un friki?
TÉCNICAS NARRATIVAS Y METAFICCIÓN
Siempre digo que Don Quijote es a la novela del siglo XVI, lo que el cine en tres dimensiones al cine mudo.
Don Quijote presenta:
-Un personaje que crece y evoluciona frente a los personajes planos de la narrativa anterior.
-Una ambientación realista y colorida (eso que se busca tanto en los videojuegos de calidad), frente al mundo irreal que se describe en las novelas anteriores.
-Una variedad de narradores da profundidad (dimensiones, volumen) al relato. Mientras que el narrador es una voz incuestionable en la novela del siglo XVI, en El Quijote, el primer narrador que aparece se queda sin historia, porque no la conoce y tiene que recurrir a un texto que encuentra por casualidad y a un traductor que le ponga en castellano la historia de Don Quijote, inicialmente escrita en árabe. Nada de esto es verdad, aunque lo parezca, todo es ficción narrativa creada por Cervantes.
-Crea dos niveles de mundos ficcionales: la realidad (fingida por supuesto) entra en contacto con los personajes de la novela. De hecho los personajes de la segunda parte de El Quijote, han leído la primera e interactúan con el personaje a sabiendas de quién es. El mismo Don Quijote tiene noticias de la publicación de su historia y también emite juicios y se comporta según el conocimiento que tiene del mundo real.
Os dejo algunos enlaces de interés.
Este enlace lo teníais ya en la entrada anterior. Se trata de unas páginas de ampliación del libro de SM con el que estamos completando el curso.
Los siguientes enlaces son nuestras clases. Os hablo de los temas que se enuncian en cada título.
EL QUIJOTE: PERSONAJES, ESTILO Y METAFICCIÓN
COMENTARIO DE TEXTO. DON QUIJOTE VA A VER A DULCINEA
Comentarios
Publicar un comentario