8. QUÉ ES LA LITERATURA

 


¿QUÉ ES LA LITERATURA? 

    La literatura es una manifestación del arte que usa como materia prima las palabras. Otras formas de arte usan otros materiales: la pintura utiliza las formas y los colores, la música sonidos y armonías...

    La literatura acompaña al hombre desde el principio de su historia y cada individuo desde el momento en que nace. Los cuentos, las canciones, las nanas, son literatura. 

    Antes de que existiese la literatura que se transmite por escrito, existió la literatura oral. A pesar del peso de la literatura escrita, la literatura oral nunca ha dejado de existir.

    

EL TEXTO LITERARIO

    El texto literario se distingue del texto corriente en que el primero busca la dificultad para sorprender al receptor, de este modo le obliga a pensar en el mensaje.

    En el texto literario, el mensaje y la manera en que se expresa forman una unidad, como las dos caras de una moneda. En el lenguaje corriente, podemos decir una misma cosa de muchas formas sin que eso altere sustancialmente lo que decimos.

     En el texto literario las mismas palabras que usamos sugieren lo que queremos decir, lo enriquecen, si cambiamos una, ya no es lo mismo.

    Observa estos dos textos, uno sacado de un diccionario, el otro de un poema del siglo XVII. Ambos definen la misma palabra, seguro que reconoces cual es el texto literario y cual no.

    TEXTO 1

  AMOR: Sentimiento de afectoinclinación y entrega a alguien o algo(Drae)

    TEXTO 2

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y ni se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

(Francisco de Quevedo)

    El texto literario es el mensaje de un proceso de comunicación que solo concluye cuando lo recibe y lo entiende un receptor, aunque sea mucho tiempo después de haber sido emitido, como un mensaje en una botella arrojada al mar.

LOS GÉNEROS LITERARIOS

    Todos los textos literarios que ha producido la humanidad los clasificamos en tres grandes grupos a los que llamamos géneros literarios. Estos grupos son los siguientes:

    NARRATIVA. Cuenta historias.

    LÍRICA. Expresa emociones y sentimientos.

    TEATRO O DRAMA. Muestra historias, emociones, sentimientos mediante el gesto y la palabra y utiliza el diálogo.

    Hay que tener en cuenta que a veces la clasificación de un texto en uno u otro género no es tarea fácil, las clasificaciones simplifican la realidad que, siempre, es mucho más compleja.

    

EL LENGUAJE LITERARIO

El lenguaje literario es deliberadamente complejo, busca siempre el modo de sorprender al receptor y de conseguir que este reflexione sobre el mensaje o bien se quede atrapado en él, por su ingenio o por su belleza. Para eso, el escritor fuerza la lengua hasta alcanzar una expresividad que se distancie de lo corriente. Hay muchos modos de conseguir la sorpresa del receptor. A cada uno de estos modos lo llamamos recurso literarios.

Los recursos literarios pueden caer en el plano fonético (los sonidos), sobre el léxico - semántico (las palabras y sus significados), otras sobre el morfosintáctico (el orden de las palabras, la sintaxis).

A continuación, dos enlaces para recordar los recursos literario.

Los recursos literarios más importantes

Vídeo de recursos literarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

1. El origen del castellano. Plurilingüismo. Dialectos y registros lingüísticos

2. La narración. Elementos y estructura

9. Las coplas de Jorge Manrique