18. El significado de las palabras. El cambio semántico.


 


Semana del 21 al 25 de noviembre

SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

El concepto de signo lingüístico se corresponde con lo que habitualmente entendemos por palabra.

El signo lingüístico está formado por dos partes: significado (el concepto) y significante (el sonido de la palabra). El significante cambia según los idiomas. El significado es una idea universal, aunque existen diferencias según la realidad de los hablantes, la cultura y la experiencia de cada uno.

SIGNIFICANTE:

                                      ALBERO                            TREE


                                       
suhaitza                               ÁRBORE
ARBRE

ÁRBOL  



SIGNIFICADO

    




Entre el significante y el significado no existe ninguna relación lógica, más que el hecho de que todos los hablantes de una lengua usan un determinado significante para un determinado significado. Por esta razón se dice que el signo lingüístico es arbitrario.




Para el que quiera ampliar conocimientos

El concepto de signo lingüísto y de significante y significado los introdujo Ferdinand de Sausure, al que se le considera padre de la lingüística moderna. Si quieres saber más sobre él y sobre sus estudios, te dejo un enlace a un vídeo en el que se explican las bases de su pensamiento.

El signo lingüístico según el profesor Ferdinand de Sausure


Por tanto, el significado de la palabra, la idea, la imagen que surge en la mente de cada hablante cuando la oye o la pronuncia, se ve alterado por muchas razones, emocionales, de intención del hablante, etc.
Si usamos la palabra cargándola de un matiz negativo o positivo (intención), queremos decir justo lo contrario a lo que decimos (ironía), si le damos un valor figurado (una metáfora), a esto lo llamamos SENTIDO DE LA PALABRA.
Existe la expresión "en el buen sentido de la palabra", esto significa que, aunque la palabra tenga un significado, puede tener tantos sentidos como intenciones puede tener un hablante.

La DETONACIÓN  Y CONNOTACIÓN están relacionadas con las emociones que un determinado término pueda despertar en el oyente. La denotación es aquello a lo que la palabra se refiere, aquello que significa, sin más (viernes: quinto día de la semana). La connotación, aquello que sugiere al hablante-oyente (viernes: fiesta inminente).

FENÓMENOS SEMÁNTICOS:

POLISEMIA: la palabra polisémica tiene más de un significado 
                            Tienes una FALDA muy bonita.
                            Acamparon en la FALDA de la montaña.

HOMONIMIA: son palabras que se pronuncian igual, pero que no tienen nada que ver la una con la otra, es mera coincidencia.
                            VINO ayer muy tarde
                            trajo un excelente VINO francés

SINONIMIA:  dos palabras que significan lo mismo. Existen diferentes tipos de sinónimos, aquellos que significan lo mismo en cualquier circunstancia 
                                SINÓNIMOS TOTALES: te has cortado el PELO / te has cortado el CABELLO
y los que solo funcionan como sinónimos en determinados contextos
                                SINÓNIMOS PARCIALES: qué EDAD tiene el niño / qué TIEMPO tiene el niño

ANTONIMIA: se trata de palabras que significan justo lo contrario.
                                DAR / RECIBIR
                                BLANCO / NEGRO
                                ALTO / BAJO


FAMILIA LÉXICA Y CAMPO SEMÁNTICO
La familia léxica agrupa a todas las palabras que comparten un mismo lexema. Por ejemplo: cocinero, cocina, cocinar.
El campo semántico agrupa a todas las palabras que tienen alguna relación por su significado. Por ejemplo: cocina, fogones, ollas...
Dentro del campo semántico distinguimos los hipónimos y los hiperónimos. Los hiperónimos son los términos que engloban a todos los demás que forman parte de un campo semántico.
Cada uno de los términos menores que constituyen un campo semántico se llaman hipónimos.
Ejemplo. 
HIPERÓNIMO: FLOR
HIPÓNIMO: ROSA, CLAVEL, MARGARITA.


EL CAMBIO SEMÁNTICO. A lo largo de la vida de una palabra esta puede cambiar de significado. Las causas por las que una palabra cambia su significado pueden ser numerosas: avances tecnológicos, metáforas, metonimias, elipsis, tabúes sociales o morales...
Os dejo un enlace a un vídeo en el que se explica  el cambio semántico y sus causas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

1. El origen del castellano. Plurilingüismo. Dialectos y registros lingüísticos

2. La narración. Elementos y estructura

9. Las coplas de Jorge Manrique