Entradas

20. Definir una palabra.

Imagen
  ¿Cómo definir palabras? Definir una palabra es decir lo que significa. Definir es algo muy importante. Definir una palabra es distinguirla de todas las demás, distinguirla de tal modo que no pueda confundirse con ninguna otra palabra, ni su significado con ningún otro significado. Definir correctamente no es importante para la clase de lengua, es importante para todas las materias: biología, historia, geografía... es importante para la vida. Para definir una palabra procederemos del siguiente modo: -La palabra definida nunca aparecerá en la definición. 1. Consideraciones gramaticales: categoría gramatical, género, etc. 2. Pertenencia: grupo de significados al que pertenece la palabra. 3. Descripción básica: rasgos fundamentales del concepto que queremos definir. 4. Características específicas: materiales con los que se fabrica el objeto. Hábitat y costumbres si se trata de un animal.  5. Utilidades: usos, provecho que se obtiene de él, servicio que da. 6. Curiosidades: modis...

19. CERVANTES Y EL QUIJOTE II

Imagen
    TAREAS REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE Analiza sintácticamente la siguiente oración: La recepción será por la mañana en el teatro CERVANTES, EL  QUIJOTE PERSONAJES El Quijote  despliega una gran cantidad de personajes que muestran la realidad humana y social del siglo XVII. Por sus páginas desfilan venteros, pastores, labradores, villanos, nobles, comerciantes, enamorados, padres, estudiantes, curas... Los personajes principales son Don Quijote y Sancho Panza. Don Qujiote es un hidalgo que ha enloquecido leyendo novelas de caballerías, uno de los subgéneros narrativos más populares a lo largo del siglo XVI. En el siglo XVII la novela de caballerías había agotado ya todo su potencial y Cervantes, con su parodia, la finiquita. Don Quijote es un monomaniáco, su locura solo se manifiesta cuando se habla de caballerías, por todo lo demás que afecta a su vida, don Quijote, no solo es cuerdo, sino que demuestra una gran inteligencia y sutileza. Ese contraste entre cordura y...

18. El significado de las palabras. El cambio semántico.

Imagen
  Semana del 21 al 25 de noviembre SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EL SIGNO LINGÜÍSTICO El concepto de signo lingüístico se corresponde con lo que habitualmente entendemos por palabra. El signo lingüístico está formado por dos partes: significado (el concepto) y significante (el sonido de la palabra). El significante cambia según los idiomas. El significado es una idea universal, aunque existen diferencias según la realidad de los hablantes, la cultura y la experiencia de cada uno. SIGNIFICANTE:                                        ALBERO                             TREE                                         suhaitza                           ...

17. La palabra y su estructura

Imagen
  Semana del 14 al 18 de noviembre INTRODUCCIÓN  La lengua está formada por elementos (como las piezas de un juego de construcción) con diferentes tamaños y diferentes propiedades. Estas piezas, a las que llamaremos unidades lingüísticas, son las siguientes: - Fonema : unidad mínima, sonido de la lengua, carece de significado. - Morfema y lexema :  MORFEMAS (o afijos) FLEXIVOS: poseen significados gramaticales (género, número, tiempo, persona, etc.) MORFEMAS (o afijos) DERIVATIVOS: poseen significado léxico (ejemplo: libr ería,  zapat ería . - Ería : establecimiento donde se venden...). En ningún caso los morfemas son independientes, siempre necesitan una base para poder expresar su significado. LEXEMAS: poseen significado propiamente dicho, pero no pueden funcionar de forma independiente, necesitan acompañarse de otros elementos. - Palabra : posee un significado completo y es independiente. Está formada por unidades menores. - Sintagma : se integra en una unidad may...

16. CERVANTES Y EL QUIJOTE I

Imagen
  TAREAS REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE Analiza sintácticamente la siguiente oración: Este verano nos bañaremos en el mar de Almería MIGUEL DE CERVANTES, POETA Y DRAMATURGO Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, en la que perdió la movilidad de un brazo. A su regreso España fue cautivado y estuvo preso en Argel durante 5 años. Cuando finalmente consiguió regresar a España, probó suerte en el teatro, pero no consiguió estrenar sus obras. Publicó una novela pastoril,  La Galatea  y, cuando ya era un hombre maduro y un escritor fracasado, publicó  El Quijote  (1605). Fue una novela de gran éxito, traducida a catorce el lenguas en vida del autor. Cervantes nunca se tuvo a sí mismo por un gran poeta, aunque en numerosas ocasiones demuestra ser un versificador ágil. Se interesó mucho por el teatro, este era el único género realmente comercial con el que un escritor podía ganarse la vida. Sin embargo nuestr...

15. Descripción de animales. El adjetivo.

Imagen
  EL ADJETIVO El adjetivo es una categoría gramatical, es decir, un tipo de palabra que nos dice cosas del nombre, sus cualidades, sus características. El adjetivo concuerda en género y número con el nombre del que habla. Por ejemplo:  El niño  travieso    travieso  es adjetivo y nos habla del sustantivo  niño , al que acompaña, por esta razón está en masculino y singular. Fíjate que el adjetivo cambia si cambiamos el género o el número del sustantivo. La niña  traviesa Algunos adjetivos tienen una sola terminación y no pueden cambiar su género  (fácil, azul, ágil, etc.),  en estos casos el adjetivo concuerda solo en número con el sustantivo. Lo que es seguro es que el adjetivo siempre intentará, en la medida de sus posibilidades, concordar con el sustantivo al que acompaña. Los adjetivos admiten que otras palabras, como  muy, bastante, gran,  les ayuden a completar su significado. Por ejemplo: Muy  grande Bastante  b...

14. La descripción. Algunos textos descriptivos

Imagen
  LA DESCRIPCIÓN   DESCRIPCIÓN LITERARIA   La descripción consiste en contar cómo son las cosas, los lugares, las personas u otros seres. La descripción se puede hacer con diferentes fines. Si lo que queremos es trasmitir nuestra visión personal o entretener, conmover o divertir al oyente (o lector), hacemos una descripción subjetiva y utilizamos para enriquecerla recursos literarios como metáforas o hipérboles. Esto es lo que llamamos una  descripción literaria. Si lo que describimos es una imagen fija, la llamamos  descripción estática . Si por el contrario se trata de una escena en movimiento, la llamaremos  descripción dinámica. Podemos describir lugares, personas, objetos... Elementos que encontramos en una descripción literaria Tema:  lugar, objeto o paisaje que se describe. Elementos descritos:  cosas o elementos que se describen. Adjetivos:  formas y cualidades de los objetos. Impresiones y sensaciones del observador. Palabras que ind...